El 2025 está resultando ser un año decisivo para la industria del acero y del aluminio en México. Factores como el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos, el auge del nearshoring y la inversión extranjera directa están redefiniendo el rumbo de estos sectores estratégicos. En este blog de NAT MAC, exploramos lo más relevante que está ocurriendo en esta industria clave, así como las oportunidades que tú, como profesional del sector, puedes aprovechar.
Aranceles y tensiones comerciales con Estados Unidos
Uno de los principales desafíos que enfrenta la industria mexicana es el regreso de los aranceles del 25% al acero y aluminio impuestos por el gobierno de Estados Unidos. Esta medida, justificada por motivos de “seguridad nacional”, genera incertidumbre para los exportadores mexicanos, especialmente aquellos que dependen del mercado estadounidense (https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/mexico-eua-impone-aranceles-al-acero-aluminio-y-derivados/).
Aunque estas políticas comerciales representan un obstáculo, también están motivando una mayor integración regional y el fortalecimiento del mercado interno, lo que podría derivar en oportunidades de crecimiento para fabricantes locales (https://www.vozdeamerica.com/a/estados-unidos-pone-en-vigor-aranceles-sobre-importaciones-acero-aluminio/8007798.html).
Inversiones históricas en acero y aluminio
A pesar del clima político tenso, el sector acerero en México anunció inversiones por más de 8,700 millones de dólares proyectadas hasta el año 2028. Esto demuestra la confianza de los inversionistas en el potencial de largo plazo del país como hub manufacturero (https://www.eleconomista.com.mx/estados/pese-tensiones-comerciales-eu-industria-acerera-invertira-8-700-millones-dolares-20250219-747092.html).
Por su parte, el sector del aluminio también se fortalece. La industria proyecta captar más de 15,000 millones de dólares en inversión extranjera directa hacia 2030, impulsada por la creciente demanda en sectores como transporte, energía y empaque sustentable (https://www.jornada.com.mx/2023/12/27/economia/016n1eco).
Nearshoring: motor clave para la demanda de metales
El fenómeno del nearshoring ha tomado fuerza en México como consecuencia de la reorganización de las cadenas globales de suministro. Se estima que la demanda de acero en el país crecerá entre un 2% y 2.6% durante 2024 gracias a este proceso de relocalización industrial (https://mx.investing.com/news/stock-market-news/nearshoring-impulsara-hasta-26-la-demanda-de-acero-en-mexico-en-2024-2589626).
Este fenómeno también está impulsando el crecimiento de la infraestructura industrial, lo que se traduce en una mayor demanda de productos como aceros grado maquinaria, aceros especiales para moldes y troqueles, y aleaciones de aluminio de alto rendimiento.
¿Qué significa esto para tu empresa?
En NAT MAC, estamos preparados para ayudarte a enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que trae este entorno dinámico. Contamos con un amplio portafolio de aceros especiales, aluminio en distintas aleaciones industriales, lubricantes de alto desempeño y equipos de medición que cumplen con los más altos estándares de calidad.
Por ejemplo:
-
Si estás desarrollando proyectos de manufactura avanzada o maquinaria, nuestros aceros grado maquinaria como 4140, 4340 o H13 pueden brindarte resistencia, estabilidad térmica y larga vida útil.
-
Si participas en sectores donde el peso y la resistencia son clave, nuestros aluminios 6061 y 7075 ofrecen soluciones ligeras sin sacrificar desempeño.
-
Y para asegurar la calidad de tus piezas, también distribuimos equipos de medición Starrett, desde comparadores ópticos hasta mesas de granito para laboratorios de metrología.
Conclusión: 2025, un año de decisiones estratégicas
Este año está poniendo a prueba la capacidad de adaptación e innovación de las empresas industriales. La combinación de retos comerciales, oportunidades de inversión y transformación de las cadenas de suministro exige una planeación estratégica más robusta.
En NAT MAC, no solo proveemos materiales: también brindamos asesoría técnica personalizada, entregas eficientes y un equipo comprometido con el éxito de tus proyectos.
¿Listo para convertir los retos en oportunidades?
Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte a crecer en este nuevo panorama industrial.